Los riñones forman parte del sistema urinario. Son órganos imprescindibles para la supervivencia. Realizan funciones de limpieza, equilibrio químico de la sangre y producción de hormonas. Conocer cómo funcionan puede ayudarnos a mantenerlos sanos.
Cada persona tiene dos riñones, cada uno aproximadamente del tamaño del puño, localizados cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torácica, a ambos lados de la columna vertebral.
Los riñones sanos realizan muchos trabajos importantes:
La enfermedad renal indica que los riñones están permanentemente dañados y no funcionan como deberían. Esto quiere decir que el exceso de líquido y los desechos regresan al torrente sanguíneo en lugar de salir del cuerpo en forma de orina. No hay cura para la enfermedad renal y no se puede revertir el daño renal. Si tus riñones dejan de funcionar, lo que se denomina insuficiencia renal, vas a necesitar diálisis o un trasplante de riñón para seguir con vida.
No esperes a que los síntomas actúen. Para cuando lo sientas, ya puede ser tarde.
La diabetes es la causa número uno de enfermedad renal.
La presión arterial alta es la causa número dos de la enfermedad renal.
La única forma de saber cómo están funcionando tus riñones es realizando un análisis de sangre y orina.
La enfermedad renal es un enemigo silencioso: no presenta síntomas hasta etapas muy avanzadas. Por eso, conociendo qué función cumplen tus riñones y cuáles son los factores de riesgo, podés prevenirla.
“Adoptá un estilo de vida saludable, con la práctica de ejercicio regular y una dieta equilibrada.”
Cualquier persona puede tener ERC, pero algunas tienen una mayor probabilidad porque tienen uno o más factores de riesgo.
Conocé cuáles son las enfermedades y condiciones de salud que aumentan la posibilidad de padecer la enfermedad renal:
Si tenés alguno de estos factores de riesgo, consultá con tu médico para saber con qué frecuencia debés controlar el funcionamiento de sus riñones, buscar signos de daño renal o determinar la etapa de ERC en la cual te encontrás.
¿Qué podés hacer por tus riñones?
Estas pruebas renales pueden ayudar a detectar la enfermedad renal en forma temprana:
El análisis de sangre mide la creatinina y estima la Tasa de Filtrado Glomerular (TFG), que establece el funcionamiento de los riñones y clasifica la enfermedad renal en etapas.
Los riñones dañados pueden filtrar sustancias (como las proteínas) en tu orina que deben mantenerse en el cuerpo.
Una ecografía renal es una prueba de imagen segura e indolora que utiliza ondas de sonido para crear imágenes de tus riñones.
Durante este procedimiento médico se extrae una pequeña muestra de tejido de los riñones para examinar en un microscopio.