Calidad y Seguridad

Calidad y Seguridad Aterym

En busca de la excelencia

El objetivo primordial de Aterym es lograr una atención con eficiencia, eficacia y efectividad, cumpliendo funciones de docencia, desarrollo y mejora continua.

Las diferentes áreas se renuevan y perfeccionan permanentemente, al compás del conocimiento científico y las nuevas necesidades y realidades sociales.

Desde 2017 Aterym trabaja apuntando como principal estrategia a la promoción de una mejora continua.

Conozca nuestro Código de Ética

Renalic software

Trabajamos en gestión de la calidad, innovación y procesos de mejora continua. Por eso incorporamos Renalic, un software especializado en nefrología y diálisis que permite tener toda la información de nuestros pacientes en un mismo dispositivo y acceder a ella de manera inmediata y segura.

¡Conocé Renalic!

“En Aterym la seguridad del paciente es fundamental para realizar hemodiálisis de calidad.”

Seguridad en la atención médica

La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve soluciones para la seguridad del paciente desde el año 2007.

La seguridad del paciente es fundamental para realizar hemodiálisis de calidad. De hecho, existe un claro consenso de que los servicios de salud de calidad en todo el mundo deben ser eficaces y seguros y estar centrados en las personas.


Aterym Alta Gracia
La institución trabaja en los puntos de seguridad del paciente:

Código de Ética

El Código de Ética de Aterym, es el documento que establece los principios y pautas de conducta fundamentales, destinados a orientar el comportamiento de sus integrantes.

Su finalidad es el bien común, a través de la puesta en práctica de sus principios, a fin de asegurar una cultura de transparencia, excelencia y seguridad.

El desarrollo sostenible de la entidad, requiere de los principios esenciales de este Código en cada una de sus actividades o funciones: respeto y compromiso a las personas, respeto y compromiso con la institución, de sus integrantes entre sí y con la comunidad y el medio ambiente.


Aterym Alta Gracia

Consentimiento informado Ley 26529

Es el acto por el cual un paciente brinda su conformidad (o rechazo) a la indicación médica, luego de recibir la información completa, adecuada, clara y precisa acerca del diagnóstico que lo aqueja;, el mejor tratamiento disponible, las alternativas terapéuticas, los beneficios y riesgos esperados y el pronóstico. En lenguaje bioético, el CI concreta el principio de autonomía.


MISIÓN

Somos un centro de nefrología y hemodiálisis en el ámbito de la ciudad de Alta Gracia y zona de influencia, comprometido en brindar una mejor calidad de vida al paciente renal.

Aterym Alta Gracia

VISIÓN

Ser reconocida, en el ámbito regional, como una institución de referencia en el cuidado personalizado del paciente renal, con énfasis en la prevención y en la educación continua, con capacitados recursos humanos y tecnológicos y con respeto por la dignidad de las personas.

Aterym Alta Gracia

VALORES

  • Ética profesional
  • Compromiso
  • Transparencia
  • Creatividad

Aterym Alta Gracia

Derechos y obligaciones del paciente

En el marco del cumplimiento de la Ley 26.529, desde Aterym Alta Gracia queremos que sepa como paciente sus derechos y obligaciones.

DERECHOS
  • A recibir atención médica integral de acuerdo con los recursos de la ciencia médica actual y conforme a la ética profesional.
  • A recibir un trato digno y humano, sin importar su edad, sexo, religión, valores y creencias.
  • A que se respete su intimidad personal y su privacidad.
  • A que se guarde la más estricta confidencialidad sobre datos relativos a su salud, que no serán revelados a terceros sin su autorización, salvo las excepciones contempladas por la ley. En este sentido, Usted también podrá comunicar al equipo médico qué información decide compartir con la familia o terceros y en qué circunstancias.
  • A recibir información verídica y en términos sencillos y comprensibles acerca de su salud, los posibles tratamientos y sus consecuencias, efectos adversos y riesgos, para evaluarlo con su médico.
  • A solicitar y conocer los datos de su historia clínica y cualquier otra documentación que acreditara la atención médica recibida.
  • A solicitar una segunda opinión o interconsulta médica a cualquier profesional, sin que ello afecte su derecho a la debida atención.
  • A ser protegido de cualquier agresión física, violencia o abuso.
  • A recibir tratamientos para controlar el dolor y a tomar decisiones acerca de estos.
OBLIGACIONES
  • Conocer sus derechos y responsabilidades, y cumplirlos razonablemente.
  • Brindar información veraz y completa sobre su salud, los tratamientos y medicación que esté tomando. Informarse de modo que el consentimiento a las intervenciones médicas sean resultado de una decisión personal, consciente y deliberada.
  • Aceptar los resultados de sus decisiones libres e informadas.
  • Respetar a las personas, las instalaciones, los horarios y los bienes materiales del sanatorio.
  • Evitar conductas que interfieran en el bienestar y los derechos de otros pacientes.
  • Comunicar al personal sus valores y creencias, para recibir una atención médica correspondiente y, en caso de requerirlo, el servicio espiritual acorde.